LÍNEA.
video, animación / 2025
Las nubes y los árboles se comunican por medio de líneas eléctricas. Fantasmas repentinos. Apariciones y desapariciones. Trazos y descargas. Este relámpago, suspendido e incompleto, paradójicamente está hecho con hojas del Pinus Pinea y se encuentra eternamente activo, sin un árbol donde llegar. Tal vez esto explique su horizontalidad, así como el hecho de que su trueno se haya convertido en flujo eléctrico común.

TESERACTO.
obra acusmática diafónica.
duración: 4’00’’.
Figura irrepresentable. ¿Cómo reacciona al sonido? Los conocimientos incompletos definen la especulación recogida en esta pieza. Homenaje a mi padre —cuya vida es, para mí, igualmente irrepresentable—.

EL CASO 433.
proyecto foto-literario-científico.
De cómo se ejecutaron las esrtategias para robar el Tesoro de los Quimbayas, que no por insólitas han dejado de merecer consideración.

PEQUEÑA FÁBRICA DE HACER OTOÑOS.
video, animación / 2019
duración: 0’54’’.
Se trata de una modesta fábrica en Madrid que produce, sin la ayuda de operarios, hojas secas otoñales. Gracias a sus métodos poco convencionales, es posible, año tras año, apreciar el otoño en la ciudad.

MUSEO UNO.
museo literario / 2015 – actual
En 2015 se funda el Museo UNO, museo literario dirigido por Sebastián Bejarano. El museo se dedica a coleccionar todo tipo de imágenes literarias.
Este archivo vivo tiene lugar en los sótanos del inexistente “Cenotafio a Newton”, y actualmente cuenta con 9 sótanos donde se encuentran, por ejemplo, la idea de ser caballo, de Felisberto Hernández; la máquina detectora de sueños, de Eduardo Galeano; esa nopalabra, de Clarice Lispector; la nariz de oro, de Jesse Ball; la lluvia menuda, de Salvador Elizondo; la irrealidad de las imágenes, de Silvina Ocampo; o el unicornio que Noé no dejó subir al arca…

TARTAMUDO.
literatura / 2014
El libro no trara sobre la tartamudez… el libro es tartamudo.

H.
fotografía, literatura / 2015
—Alguna vez escuché una idea inquietante: todas las palabras deberían poder escribirse con “h”… ¿Qué piensa usted al respecto?
—No, no todas. Solo algunas. Me explico: no solo palabras como “horizonte”, “hielo” o
“Helena” deberían tener ese preciado derecho de escribirse con h, también “harena”,
“hagua” o “Halicia” son merecedoras de la “h”.
—¿Por qué?
—Mire, hay palabras que necesitan un pequeño silencio previo, una pausa ligera. Un instante de magia adelantada.

LA GRAN NUBE.
fotografía / 2014
Las nubes gigantes entraron sin permiso en las casas y llenaron los espacios con imágenes de lenguas, dragones e inundaciones…

EL PRIMER LITORAL.
fotografía / 2014
El horizonte, línea de horizonte, no es únicamente la plataforma de salto: es también el primer litoral, el litoral vertical, el que separa absolutamente lo “vacío” de los “lleno”.

EL SONIDO SECRETO DE LAS ESTRELLAS.
literatura / 2015
Ni su voz ni sus pasos ni sus palmadas. “S” es un niño que no suena… nada.

PROYECTO LIBRO CIAN.
fotografía, literatura
Malentendidos no confirmados (o dudosos) que sucedieron —y aún suceden— en la zona de Tlacotalpan y sus alrededores.
Desde 1952 hasta 1969 existió un proyecto llamado “Proyecto Libro Azul”, el cual recogió 12.618 informes ovni, de los cuales al final se concluyó que la mayoría eran malinterpretaciones de fenómenos naturales (nubes, estrellas, etc.) o aviones… Estos informes incluyen el estado de Veracruz y los estudios indican la posibilidad de que el asteroide de Chicxulub (la pulga del diablo) tenga influencia en los fenómenos presentados a continuación.
Sin embargo, 708 casos fueron clasificados como inexplicables (el 6% aproximadamente). La cifra oficial indica 701 casos, ya que los otros 7 se encuentran bajo la custodia del Museo Literario UNO.
El propósito de este trabajo será la de publicar estos 7 extraños informes.

PLATAFORMA DE SALTO.
fotografía
Me até todo alrededor gran cantidad de frascos llenos de rocío, y el calor del Sol, que los atraía, me levantó tan alto que al cabo me encontré por encima de las nubes más altas.

ESTADOS DEL AGUA.
fotografía / 2014
En un pequeño escrito —pequeño como muchos— se dice que existen diferentes maneras de entender la geografía; por ejemplo, de dice, a manera de descripción física del terreno, que el paisaje contiene mares paralelos, aguas infinitas y cielos duros.

[•].
pieza sonora

FUGITIVOS.
fotografía
Imagine que los caminos adquieren cualidades, valores y emociones humanas… de hecho, los caminos son más humanos de lo que parece, nos controlan de la misma manera como los controlamos ellos. Nos guían sobre conductos cerrados desde los cuales nos muestran el mundo, y nos cuesta mucho salir de sus hipnóticos trayectos. Ahora bien, ¿que sucedería si estos caminos decidieran huir?

A SIMPLE VISTA.
fotografía

-5,50.
fotografía

DESPERTARES FUGACES.
fotografía

ESA EXTRAÑA ECONOMÍA DE LAS IGUANAS.
animación, literatura

EL PRIMER ORNITÓPTERO.
fotografía, literatura
Al comienzo, para el atuendo de “M”, predominó el color blanco. Sin embargo, rápidamente las prucbas de despegue migraron su acción a la tarde, y luego hacia la noche. “Entre más oscura sea la noche, mayor la imaginación del vuelo”, escribía M en sus diarios.

ISÓCRONO/NA.
fotografía
De todos los gestos inquietos, me interesan aquellos que producen formas abstractas. Parto directamente de la mirada atenta del trabajo de Francis Bacon, de estudios visuales de sus manchas, espacios, límites, colores y texturas. Pero también, para mí es fundamental recordar la memoria difusa: sueños, distancias sin medida, espacios verticales, polvo, ruido, gritos y tensiones, sensaciones poco claras pero intensas que inventan al cuerpo.

NUBLADO POR COCODRILOS.
fotografía
